Foz do Iguaçu ha venido creciendo en todos los sentidos y gracias al desarrollo inmobiliario y turístico de la región, la ciudad se ha convertido en un imán para nuevas empresas.

Publicidade

Como una forma de acelerar el proceso de apertura de nuevas empresas, rompiendo con la burocratización del proceso, la Prefeitura Municipal, en asociación con Sebrae/PR y el comité Gestor de Desarrollo Municipal (CGDM) lanzaron, el 2018, el programa Destrava Foz, que tiene el objetivo principal de simplificar los procesos de apertura y licencias de nuevas empresas. Desde su creación, el programa ha contribuido a agilizar la apertura de nuevos emprendimientos. Actualmente, más de 23 mil personas están registradas como microemprendedores individuales (MEI). Ahora este programa avanza a nueva fase.

Anunciado recientemente por la Municipalidad, la segunda etapa de Destrava Foz asegura que actividades comerciales de bajo riesgo tendrán licencia de funcionamiento liberadas automáticamente en Foz do Iguaçu, es decir, cerca de 688 empresas serán beneficiadas en esta categoría. Con esto, Foz entra en la lista de las ciudades que más rápido abren una empresa en Brasil.

¿Cómo funcionará en la práctica?

De acuerdo con la asesoría de la PMFI el nuevo método abarcará categorías como tiendas minoristas y servicios. DE esta forma, Foz se convierte en pionera en Paraná en número de actividades consideradas de bajo riesgo dentro de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

Publicidade

Para ello, los empresarios interesados podrán accesar al sistema digital, vinculado a la Municipalidad y a la Junta Comercial de Paraná, realizar la solicitud y comenzar a trabajar inmediatamente. Después de eso, el equipo de fiscalización visitará las instalaciones para revisar su situación, no requiriendo esperar mucho tiempo para la apertura de este proceso.

Este trabajo se ha venido realizando por un comité gestore que trabaja activamente para cumplir con los requisitos necesarios, valorando la integración en busca de socios. Además, la sociedad con el Sebrae también ha sido fundamental para el seguimiento de todo el trabajo, realizando la articulación entre el municipio y el programa Descomplica, del Gobierno del Estado.

¿Qué piensan los empresarios de Foz?

“Destrava Foz puede ser muy positivo, ya que, a empresas como la nuestra, por ejemplo, les tomó mucho tiempo tener su proceso de apertura finalizado. Así que creo que si se realiza con responsabilidad y no se permite que cualquier empresa abra de cualquier manera, puede ser positivo”. – Isabelle Caramel de Moraes, proprietaria de Fiolaser SPA.

IntellTech 100fronteiras Jazz Night
Isabelle Caramel de Moraes.

“No encuentro que este tipo de programas sean algo ‘especial’. Pues abrir una empresa en Brasil hoy en día no es tan simple, la estadística dice que 8 de cada 10 empresas cierran en menos de dos años y cerrar una empresa es la burocracia más grande que existe, mucho peor que abrir una. Así que, en mi opinión, más que facilitar la apertura de una empresa en la ciudad deberían tener apoyo de la administración municipal, eximiendo, por ejemplo, los impuestos en los dos primeros años, algo que realmente hiciera la diferencia. Si quieren realmente ayudar en algo, que hagan algo más concreto y que afecte las arcas de las empresas. Porque de hecho abrir empresas no garantiza su éxito”. – Renato Souto, proprietario de Monital.

Renato Souto - empresário da Monital

“Destrava Foz es una pauta muy sugerente para el desarrollo socioeconómico, el cual le pertenece a todos los sectores de la sociedad y en el que deberían estar envueltos y, principalmente, comprometidos con estos objetivos. Sería como un plan quirúrgico donde el municipio cuidaría de la salud económica y social, un plan que abarcase todas las vertientes con miras al mediano y largo plazo. La idea de crear una organización aglutinadora, con voz y acciones coordinadas por líderes que busquen ideas y rindan cuentas a la sociedad, puede multiplicar y transformarse en resultados positivos con el único propósito de generación de felicidad, una inclusión de todo para todos”.
– José Zoboli, proprietario de Encoprint.

José Zoboli - empresário de Foz
José Zoboli – empresário de Foz
Anúncio Publicitário

Deixe um comentário

Deixe a sua opinião