Cháke é uma expresión utilizada anteriormente por gente del interior o de la “campaña” para manifestar una advertencia.

Desde los brazos de la Madre el chico ya debía escuchar esa expresión para que duerma o cierre los ojos, cháke póra, cháke luisón o si pasaba un avión : cháke avión! Podía pasar una moto también y la Mamá enseguida le dice a su bebé, cháke moto! Cháke bicicleta!

Por supuesto que esa practica no quedaba ahí, en la escuela la profe o Señorita le dice al alumno “cháke viene el director” o también nos amenazaba con cháke le voy a contar a tu Papá. O si no queríamos comer la comida, (caldo) la chica nos decía, cháke le voy a llamar a tu mamá hina.

Bueno, quién no se acuerda que ya éramos todos “grandes” llegaba enero y febrero y nó podíamos irnos a la pista de baile o al cine porque de repente se escuchaba como alaridos venidos del más allá, cháke P. M.! los milicos!

O en el micro se subían los sargentos y con una piolita en la mano, cháke el que no tiene baja, se baja! Nde no veíamos la hora de ser mayores de edad y trabajar mba,é.

Pero parece que el infortunio del futuro no quedó por ahí nomas considerando que ya en el colegio no faltaba que nuestro mejor amigo nos avisara con una cara que vino del propio infierno para decirnos, cháke tu novia parece que está embarazada!

Cháke si tu papá sabe… Haijuepete ustedes creen que siendo jóvenes termina el cháke? La mamá al hijo, cháke mi hijo tenés que trabajar ya, tenés que estudiar, tenés que hacer las cosas, tenés que prepararte para el futuro, en fin es largo la historia.

Después de viejo seguimos escuchando lo mismo : cháke tenés que tomar tu remedio, cháke el doctor cuando viene le cuento todo, cháke los nietos nos están viendo todo, (sacá tu mano de ahí), che Abuelo vas a venir en mi cumple?, el abuelo responde “ipeligro mí ndahái” Hay un peligro que no me vaya.

La abue al viejo : cháke ya va a llover! Cháke mañana temprano tenemos que irnos al mercado! Me pregunto nomás, esto es de los Guaraníes o nos trajeron de regalo los Españoles? Cháke continuará…

Luis Cataldi novo colunista da 100fronteiras

Jornalista há 25 anos, Luis compartilha com leitores além das fronteiras seus conhecimentos, apaixonado por contar histórias, o “franqueño” de 64 anos irá abordar assuntos de grande importância do Paraguai.

Comentários

Deixe a sua opinião