De acuerdo con Rita Araújo, “centrinho histórico” (“centrito histórico”) es un “apodo cariñoso” para la región que vemos en la foto aérea de los años 40. Rita, quien mantiene el grupo “Foz do Iguaçu dos tempos idos, mas não esquecidos” (“Foz do Iguaçu de los tempos idos, pero no olvidados”) en Facebook, es hija del ingeniero Augusto Araújo. Araújo trabajó en la Compañía Dolabella, la empresa que realizó las obras del Parque Nacional do Iguaçu.

Foz do Iguaçu se convirtió en una cantera de obras en el cambio de década de 1930 para 1940. La modesta pista de aterrizaje abrió paso a un moderno aeropuerto. Un hotel de lujo fue construido al mismo tiempo que la municipalidad y la comisaría. Estas últimas se sumaron al Grupo Escolar, la Iglesia y la Casa Parroquial. Únicamente la comisaría fue demolida en los años 80. Los demás edificios continúan en sus lugares.

En 1945, Augusto Araújo se casó con una “hija de la tierra”. Concepción, madre de Rita, nació en Posadas, pero fue inscrita en Foz do Iguaçu en 1923. Cerca del centro, Augusto compró un terreno confiando en el crecimiento y la importancia futura de la zona. Después de haberse establecido, ayudó a fundar diversos emprendimientos y fue uno de los socios fundadores de la Asociación Comercial e Industrial de Foz do Iguaçu (ACIFI).

Iglesia

Como la mayoría de las ciudades de Sudamérica, en Foz do Iguaçu la vida social comenzó en torno a una pequeña iglesia. El primer padre que estableció su residencia en Foz do Iguaçu fue Guilherme Maria Thiletzek, en 1923. En la época, el padre Guilherme tenía 41 años y salió de Guarapuava poco después de que el gobernador de Paraná, Caetano Munhoz da Rocha, le ofreciera apoyo financiero regular para la organización y dirección de una escuela en la ciudad.

La década de 1920 fue agitada. Tres años después de su establecimiento permanente, en 1925, la comunidad obtuvo autorización para construir una nueva capilla. Ya estaba contemplada una iglesia de material sólido cuando el fuego consumió el edificio de madera que había servido de iglesia en los años pasados. Después de muchas batllas, la nueva iglesia fue concluida en 1942.

En 1926, una sorpresa. Foz do Iguaçu se transformó en una prelatura. Esto significaba que la matriz San Juan Bautista no sería solo una pequeña iglesia de una ciudad rural. En Paraná, la organización católica sería así: Arzobispado de Curitiba, Obispado de Ponta Grossa, Obispado de Jacarezinho y Prelatura de Foz do Iguaçu.

A primeira Igreja de Foz do Iguaçu
Incêndio da capela./foto: Harry Shinke)

El título Monseñor, autoridad católica equivalente al obispo, fue atribuido al entonces padre Guilherme por causa de su estatus de prelado de la iglesia de Foz do Iguaçu. Monseñor es el título del padre encargado de la prelatura. Ese es el origen del conocido nombre Monseñor Guilherme.

Igreja em construção em Foz

Grupo Escolar

Además de la ayuda financiera mensual, el gobierno de Paraná prometió a los padres que construiría una escuela en la ciudad. La construcción comenzó en 1926 y fue concluida en 1928. Ese fue el primer edificio público construido en la ciudad, que ya cumple 94 años. Allí funcionó el grupo Bartolomeu Mitre, que más tarde cambiaría de ubicación.

Documentos del gobierno de Paraná disponibles en el Archivo Público, en Curitiba, indican que el edificio tenía “ocho salas de clase, gabinete del director, etc., distribuidos en dos pisos”. El primer año de funcionamiento de la escuela Mitre, se matricularon 27 alumnos. Por aquella escuela pasarían varias generaciones de iguaçuenses.

Revoltosos ocupando a casa de Schimelpfeng
Revoltosos ocupando a casa de Schimelpfeng

Columna Prestes no estuvo en Foz

El evento principal de los años 20 que impactó Foz do Iguaçu fue el paso de los revolucionarios del movimiento de tenientes de 1924. Contrario a lo que muchos dicen, la Columna Prestes nunca pasó por Foz do Iguaçu. En 1925, Luiz Carlos Prestes y Miguel Costa, que lideraban pelotones procedentes de Rio Grande do Sul por Santa Catarina, dejaron la tropa en Santa Helena y continuaron hasta encontrar al general Isidoro Días Lopes en Foz do Iguaçu. El objetivo era discutir si la rebelión continuaría o no. Volvieron, reunieron la tropa, procedieron hacia Paraguay, retornaron a Brasil y continuaron su marcha. De acuerdo con el historiador Ruy Wachowicz, en abril de 1925, terminaba la historia de la campaña de los tenientes en Paraná y “apenas comenzaba” la historia de la Columna Prestes.

Parte da cidade de Foz do Iguaçu, Paraná, s.d. Arquivo Nacional. Fundo Correio da Manhã
Parte da cidade de Foz do Iguaçu, Paraná, s.d. Arquivo Nacional. Fundo Correio da Manhã

Comisaría y prefectura

Más de diez años pasaron sin que el Gobierno del Estado construyese siquiera una obra pública en Foz do Iguaçu. En 1937, impactado con el desarrollo del lado argentino, especialmente con los objetivos del Parque Nacional Iguazú (creado en 1934), el interventor Manoel Ribas puso en marcha tres proyectos: el hotel, la prefectura y la comisaría. En 1940, todas estas obras estarían concluidas y costarían 175 mil cruzeiros a las arcas de Paraná.

Delegacia de Foz

¿Palacio de las Cataratas?

Desde 2015 algunos escritos sugieren que el edificio de la prefectura sería conocido como “Palacio de las Cataratas”. Hasta hoy no se han encontrado documentos que respalden esta nomenclatura en el pasado. Por el contrario, los documentos históricos indican que el predio era llamado simplemente “edificio de la prefectura”.

Prefeitura deFoz em 1960
Prefeitura deFoz em 1960

Ciudad del futuro

Tal como el ingeniero Augusto Araújo había previsto, el desarrollo económico de Foz do Iguaçu posterior al Parque Nacional do Iguaçu no tuvo parangón con los años anteriores. En 1940, después de 50 aniversarios desde su fundación y 30 de su emancipación, finalmente la ciudad se transformó en una “ciudad turística”, con una población cada vez más creciente y una dinámica económica razonable.

Acostumbrados a observar el boom de la población con la construcción de la Itaipu, a veces pasamos por alto el hecho de que Foz do Iguaçu pasó de tener 2.650 habitantes a 28.000 entre 1948 y 1960. De aquella ciudad de los años 40, la mayoría de los edificios públicos aún se preservan. Este 2022, aniversario de los 108 años de la emancipación y 133 de la fundación, recordamos el centro histórico como el buen comienzo de las grandes transformaciones de nuestra ciudad.

Comentários

Deixe a sua opinião