La foto aérea de los años 40 muestra la región central de Foz do Iguaçu. Los principales edificios públicos estaban ubicados en torno a las plazas Getúlio Vargas y Almirante Tamandaré. En la década de 1940, la creación e implementación del Parque Nacional do Iguaçu cambió la historia de la ciudad y del turismo en las Cataratas del Iguazú.

La foto que ilustra la portada de este artículo es una de las fuentes históricas más importantes de 1940. Cada vez que es publicada en alguna red social genera una serie de reacciones. Los edificios de la escuela, la comisaría, la municipalidad, la iglesia, el hotel, el banco y las tres casas de la avenida Brasil traen buenos recuerdos a muchos iguaçuenses.

La foto no indica su autoría o fecha, pero los edificios apuntan a los años 40. Con seguridad fue tomada después de 1940 (debido a la existencia del hotel Cassino Iguassú) y antes de 1954 (debido a la ausencia del edificio Fórum/Fundación Cultural). En la foto se aprecian los edificios más antiguos de la ciudad.

El factor Parque Nacional

Foz do Iguaçu era una ciudad “del futuro” en 1940. Incluso antes del Puente de la Amistad y de la Itaipú Binacional, el lado brasileño de la Triple Frontera era prometedor. Y el optimismo llegó en un buen momento. Las décadas anteriores habían sido difíciles debido al fin de la explotación de la hierba mate.

En 1936, por ejemplo, el acceso principal a la ciudad no era más que un banco de arena donde los barcos a vapor atracaban en el Puerto Oficial. Todo ello cambiaría rápidamente con las inversiones del Parque Nacional. Comenzando por la remodelación del puerto, la construcción de un aeropuerto, además de las mejoras como caminos y senderos para las visitas a las Cataratas.

El Parque Nacional fue el principal impulsor del desarrollo económico antes del Puente de la Amistad y después de la Colonia Militar. Tal como la colonia y el puente, el parque fue creado como una estrategia y como inversión del gobierno federal.

Cataratas do Iguaçu - Créditos Parque Nacional do Iguaçu
Créditos Parque Nacional do Iguaçu.

CONTINÚA…

En la próxima edición, en el mes aniversario de Foz do Iguaçu, sepa como era el centro de la ciudad en 1940. El artículo comenzará con la historia de Augusto Araújo. Un ingeniero que vino para trabajar en las obras del Parque Nacional y se estableció en la ciudad.

Basándonos en la foto aérea del comienzo de este artículo, analizaremos los principales edificios que existían en la ciudad. Por cierto, la mayoría aún existen, con excepción del edificio de la Comisaría, donde hoy se encuentra la Plaza de la Paz.

Os textos em espanhol na Revista 100fronteiras são traduzidos pelo professor Enrique Vergara.

Comentários

Deixe a sua opinião