Fórum ANER con John Wilpers – Foto Divulgación
Foz de Iguazú inicia 2018 con una buenísima noticia. La ciudad ahora integra la excelencia del mercado editorial nacional. La conquista vino por parte de la Revista 100 Fronteiras, que acaba de ingresar en el selecto grupo de empresas integrantes de la Associação Nacional de Editores de Revistas (ANER), una entidad nacional que representa a los vehículos del sector reconocidos en todo el país por su credibilidad y calidad.
Fundada en 1986, ANER reúne a las principales editoriales del competitivo mercado brasileño, entre ellas las responsables por títulos como Veja, Época, IstoÉ, Superinteressante, Marie Claire, Piauí, Vogue, Caras y CartaCapital. Su objetivo es promover y defender los intereses editoriales y comerciales comunes del segmento de revistas, sean ellas imprimidas o electrónicas.

Maria Célia Furtado: 100 Fronteiras será un gran brazo de la ANER en la región
Para la directora ejecutiva de la ANER, Maria Célia Furtado, el momento del mercado editorial de revistas es de unión. “Con las transformaciones de la comunicación, las editoriales están reinventándose en nuevas estrategias que son compartidas y discutidas en nuestros eventos y workshops. 100 Fronteiras será un gran brazo de la ANER en la región, en el sentido de promover campañas y en la preservación de las revistas como marcas de referencia”, destacó.
Según ella, una de las acciones será el lanzamiento de una gran campaña contra noticias falsas, en el primer semestre, con la finalidad de reafirmar que el segmento continúa dedicado a crear contenido profesional y de credibilidad. “En tiempos de noticias falsas, las fake news, nunca los medios de comunicación clásicos fueron tan importantes, ya que investigaciones recientes demuestran que la revista es considerada el medio de mayor credibilidad”, completó.
Única del Paraná – el hecho gana dimensión todavía mayor al considerar que 100 Fronteiras es el único vehículo de comunicación entre los 399 municipios de Paraná y el segundo de todo el Sur de Brasil a integrar junto a la Associação Nacional de Editores de Revistas (ANER).
Como enfatizó la directora ejecutiva de la ANER, la entrada de 100 Fronteiras en la ANER resultará en beneficios inmediatos para la región.
La empresa será la fuente, en la frontera, de informaciones exclusivas de la asociación sobre eventos, workshops y cursos direccionados al mercado editorial de revistas, además de participar de las reuniones organizadas por la entidad.
Evolución

Equipo de la Revista 100 Fronteiras: orgullo del equipo al insertar a la región trinacional al lado de las principales publicaciones de Brasil
La conquista de 100 Fronteiras demuestra su compromiso con la región trinacional de Brasil, Paraguay y Argentina. También evidencia la evolución de la revista, que en estos 13 años sin interrupción de circulación siempre ha buscado innovaciones a cada edición para entregar lo mejor al lector. Y mira que son casi 150 ediciones imprimidas.
Director de la Redacción de 100 Fronteiras, el periodista Denys Grellmann destaca el orgullo del equipo al introducir a la región trinacional al lado de las principales publicaciones de Brasil. “Es la certeza de que estamos en el camino correcto. Nuestros lectores saben que nuestro espíritu es incansable y mensualmente nos esforzamos para presentar un contenido exclusivo y proyecto gráfico en constante evolución”, resumió.
En 2017, 100 Fronteiras coleccionó grandes victorias, con la inclusión del español en prácticamente toda la revista, además de repaginada en el layout y mudanza del logotipo. Lanzó todavía el nuevo portal http://www.100fronteiras.com y desarrolló el 100F Branded Content como forma de producir contenido periodístico para las empresas, atrayendo a los lectores y ofreciendo resultado y calidad.

(Grampo Comunicação)
Relacionado